Sabores de la Provenza: literatura y cine en la región más aromática de Francia

¡Bienvenidos a Sabores de Francia! Sumérgete en un viaje culinario único, donde la gastronomía francesa se fusiona con la rica historia de la Provenza. Descubre cómo la influencia cultural, la literatura y el cine se entrelazan en esta región aromática. ¡Explora la esencia de la Gastronomía francesa Provenza influencia cultural y déjate seducir por los sabores y aromas que solo este lugar puede ofrecer! ¡No te pierdas nuestro artículo "Sabores de la Provenza: literatura y cine en la región más aromática de Francia" en la categoría de Cultura y Sociedad! ¡Te esperamos con los brazos abiertos para que disfrutes de un festín para todos los sentidos!

Índice
  1. Introducción a la Provenza: Un viaje por sus sabores y aromas
    1. La Provenza: Cuna de la gastronomía francesa y su influencia cultural
    2. El paisaje aromático de la Provenza y su reflejo en la cocina local
  2. La literatura provenzal y su vínculo con la gastronomía
    1. Marcel Pagnol y la Provenza: Una narrativa llena de sabor
    2. "La Cocina Provenzal" de Jean Giono: Un recetario literario
    3. Influencia de la literatura en la popularización de la cocina provenzal
  3. El cine y su papel en la difusión de la gastronomía de la Provenza
    1. "Un buen año" (2006): Provenza a través de la viña
    2. "La receta de la felicidad" (2014): Un viaje gastronómico-cultural
    3. Impacto del cine en el turismo y la gastronomía local
  4. Platos emblemáticos de la Provenza y su presencia en cine y literatura
    1. Bouillabaisse: Un plato con historia literaria
    2. Ratatouille: De la pantalla a la mesa provenzal
    3. Tapenade y Aioli: Sabores provenzales que trascienden el tiempo
  5. Vinos y quesos de la Provenza: protagonistas de la literatura y el cine
    1. El Banon: Un queso con protagonismo literario
    2. Maridajes provenzales: Combinaciones perfectas en narrativas
  6. Conclusiones: La Provenza, un lienzo de sabores influenciado por el arte
    1. El papel de la Provenza en la promoción de la gastronomía francesa
    2. Futuro de la gastronomía provenzal: Entre tradición y modernidad
  7. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué tipo de platos tradicionales se pueden encontrar en la gastronomía francesa de Provenza?
    2. 2. ¿Cuál es la influencia cultural en la cocina de Provenza?
    3. 3. ¿Qué vinos son característicos de la región de Provenza en Francia?
    4. 4. ¿Cuál es la importancia de los quesos en la gastronomía de Provenza?
    5. 5. ¿Qué papel juega la literatura y el cine en la promoción de la gastronomía de la Provenza?
  8. Reflexión final: Sabores que perduran en el tiempo
    1. ¡Explora la Provenza con Sabores de Francia!

Introducción a la Provenza: Un viaje por sus sabores y aromas

Un mercado vibrante en Provence con Gastronomía francesa Provenza influencia cultural

La región de la Provenza, ubicada en el sureste de Francia, es conocida por ser una cuna de la gastronomía francesa y por su rica influencia cultural en el mundo culinario. Sus paisajes pintorescos, su clima soleado y su proximidad al mar Mediterráneo han contribuido a la diversidad y calidad de sus productos locales, convirtiéndola en un destino culinario imperdible para los amantes de la buena mesa.

La Provenza ha sido históricamente un crisol de culturas y tradiciones culinarias, fusionando influencias de la cocina francesa, italiana y mediterránea. Esta mezcla única de sabores y técnicas culinarias ha dado lugar a platos emblemáticos como la ratatouille, la bouillabaisse y la tapenade, que reflejan la identidad gastronómica de la región.

Además, la Provenza ha sido un escenario inspirador para artistas, escritores y cineastas, que han plasmado la belleza de sus paisajes y la riqueza de su cultura en obras literarias y cinematográficas. Esta fusión entre arte y gastronomía ha contribuido a consolidar la reputación de la Provenza como un destino gastronómico y cultural de renombre internacional.

La Provenza: Cuna de la gastronomía francesa y su influencia cultural

La Provenza se ha ganado a pulso su reputación como cuna de la gastronomía francesa, gracias a la calidad de sus productos locales y la creatividad de sus chefs. Sus campos de lavanda, olivares y viñedos no solo le confieren un paisaje pintoresco, sino que también proveen ingredientes frescos y aromáticos para sus platos tradicionales.

La influencia cultural en la gastronomía provenzal es evidente en la combinación de sabores y técnicas culinarias que reflejan la diversidad de su historia. Desde la influencia de la cocina romana y árabe hasta la tradición culinaria francesa, la Provenza ha sabido fusionar lo mejor de cada cultura para crear una identidad gastronómica única y reconocible en todo el mundo.

Además, la Provenza ha sido escenario de importantes movimientos artísticos y literarios que han dejado una huella imborrable en su cocina. Escritores como Marcel Pagnol y cineastas como Jean de Florette han inmortalizado la belleza y el encanto de la región a través de sus obras, contribuyendo a enriquecer la experiencia culinaria y cultural de quienes la visitan.

El paisaje aromático de la Provenza y su reflejo en la cocina local

El paisaje de la Provenza, caracterizado por sus campos de lavanda, girasoles y olivos, ha sido una fuente inagotable de inspiración para chefs y productores locales. La abundancia de hierbas aromáticas como el romero, el tomillo y la albahaca, así como la presencia de productos frescos como tomates, aceitunas y quesos de cabra, han dado lugar a una cocina llena de sabores intensos y contrastes deliciosos.

La cocina provenzal se caracteriza por su uso generoso de aceite de oliva, ajo y especias, que realzan el sabor de sus platos y les confieren un carácter único. La influencia de la cocina mediterránea se hace evidente en la frescura y ligereza de sus preparaciones, que suelen incluir pescado, mariscos y verduras de temporada, celebrando la riqueza de los productos locales.

En definitiva, la Provenza no solo es un festín para los sentidos, sino también un testimonio vivo de la rica historia y cultura gastronómica de Francia. Sus sabores, aromas y paisajes han inspirado a generaciones de chefs, artistas y amantes de la buena mesa, consolidando su lugar como uno de los destinos culinarios más emblemáticos del mundo.

La literatura provenzal y su vínculo con la gastronomía

Una escena de cocina rústica provenzal con influencia cultural de la gastronomía francesa en Provenza

Marcel Pagnol y la Provenza: Una narrativa llena de sabor

Marcel Pagnol, reconocido escritor y cineasta francés, es conocido por su profunda conexión con la región de Provenza y por plasmar en sus obras literarias y cinematográficas la esencia y el sabor de esta tierra. A través de sus relatos, Pagnol transporta a sus lectores a los campos de lavanda, los viñedos y los mercados llenos de productos frescos que caracterizan a la Provenza.

En sus obras más emblemáticas como "Jean de Florette" y "Manon des Sources", Pagnol retrata la vida en los pueblos provenzales, donde la gastronomía local cobra un papel fundamental. Sus descripciones detalladas de platos tradicionales como la ratatouille, la bouillabaisse y la tapenade, hacen que los lectores sientan el aroma y el gusto de la Provenza en cada párrafo.

La narrativa de Marcel Pagnol no solo entretiene, sino que también educa sobre la historia culinaria de la región, mostrando la importancia de los ingredientes frescos, las hierbas aromáticas y las recetas transmitidas de generación en generación en la Provenza.

"La Cocina Provenzal" de Jean Giono: Un recetario literario

Jean Giono, otro escritor francés de renombre, aporta a la literatura gastronómica con su obra "La Cocina Provenzal", un verdadero recetario literario que combina la pasión por la escritura con el amor por la buena comida. En este libro, Giono recopila recetas tradicionales de la Provenza y las presenta de una manera poética y evocadora.

A través de sus relatos sobre la cocina provenzal, Jean Giono destaca la importancia de la simplicidad, la frescura de los ingredientes y el respeto por la tradición culinaria. Sus descripciones detalladas de platos como la sopa de pistou, la fougasse y el aioli, invitan a los lectores a experimentar los sabores auténticos de la Provenza desde la comodidad de sus hogares.

"La Cocina Provenzal" no solo es un compendio de recetas, sino también un homenaje a la cultura gastronómica de la región, resaltando la conexión entre la tierra, la cocina y la identidad provenzal que se refleja en cada bocado.

Influencia de la literatura en la popularización de la cocina provenzal

La literatura ha desempeñado un papel fundamental en la difusión y popularización de la cocina provenzal a nivel mundial. A través de las obras de autores como Marcel Pagnol y Jean Giono, la gastronomía de la Provenza ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la alta cocina francesa.

La descripción detallada de ingredientes, técnicas culinarias y la pasión por la buena mesa presentes en las obras literarias han despertado el interés de chefs, amantes de la gastronomía y curiosos por descubrir los secretos de la cocina provenzal. Esta influencia cultural ha llevado a la apertura de restaurantes especializados en la cocina de la Provenza en diversas partes del mundo, donde se pueden degustar platos inspirados en las recetas tradicionales de la región.

Gracias a la literatura gastronómica, la Provenza ha logrado preservar y difundir su rica herencia culinaria, consolidando su posición como uno de los destinos gastronómicos más apreciados y reconocidos a nivel internacional.

El cine y su papel en la difusión de la gastronomía de la Provenza

Un chef sazona con maestría una colorida ratatouille provenzal en una cocina rústica

"Un buen año" (2006): Provenza a través de la viña

La película "Un buen año", dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Russell Crowe, nos sumerge en la belleza de la región de la Provenza a través de la historia de un exitoso negociante de vinos que hereda un viñedo en esta encantadora zona de Francia. La trama de la película no solo nos transporta a paisajes pintorescos y viñedos exuberantes, sino que también nos introduce en la cultura vitivinícola de la Provenza y en la pasión que rodea la producción de vino en la región.

La cinta, basada en la novela homónima de Peter Mayle, captura la esencia de la Provenza a través de sus tradiciones culinarias y vinícolas, mostrando la importancia de la tierra, la familia y la amistad en la creación de buenos vinos. Además, la película resalta la conexión entre la gastronomía local y la identidad de la región, convirtiéndose en un homenaje cinematográfico a la riqueza cultural y gastronómica de la Provenza.

"Un buen año" no solo es una invitación a descubrir los aromas y sabores de la Provenza a través de la pantalla, sino que también inspira a los espectadores a explorar personalmente la región y sumergirse en su exquisita gastronomía, sus vinos de renombre y su estilo de vida único.

"La receta de la felicidad" (2014): Un viaje gastronómico-cultural

En "La receta de la felicidad", dirigida por Lasse Hallström y protagonizada por Helen Mirren, Om Puri y Manish Dayal, la Provenza vuelve a ser el escenario principal de una historia que fusiona la gastronomía con la cultura de la región. La trama sigue a un talentoso chef indio que se traslada a un pequeño pueblo en la Provenza y comienza a trabajar en un restaurante francés con una chef renombrada.

La película destaca la importancia de la tradición culinaria y el impacto de la diversidad cultural en la cocina, mostrando cómo la fusión de sabores y técnicas de diferentes partes del mundo puede dar lugar a creaciones culinarias únicas y emocionantes. A través de "La receta de la felicidad", se resalta la influencia de la Provenza en la creación de platos emblemáticos y en la apertura a la experimentación y la innovación en la gastronomía.

La cinta no solo nos invita a disfrutar de los sabores y aromas de la Provenza, sino que también nos sumerge en la rica historia cultural de la región y en la importancia de la convivencia y el intercambio cultural en la cocina. "La receta de la felicidad" es un viaje gastronómico-cultural que celebra la diversidad, la creatividad y la pasión por la buena comida.

Impacto del cine en el turismo y la gastronomía local

El cine ha desempeñado un papel fundamental en la promoción del turismo gastronómico en la Provenza, atrayendo a viajeros de todo el mundo que desean explorar los sabores y tradiciones culinarias de la región. Películas como "Un buen año" y "La receta de la felicidad" han contribuido a poner en el mapa gastronómico a la Provenza, generando un interés creciente en su cocina, vinos y estilo de vida.

Además, el impacto del cine en la gastronomía local se refleja en la promoción de restaurantes, viñedos y mercados tradicionales de la Provenza, que han visto un aumento en la afluencia de turistas motivados por descubrir los lugares que han sido escenario de películas icónicas. La conexión entre el séptimo arte y la gastronomía ha generado una sinergia única que ha impulsado la economía local y ha enriquecido la oferta culinaria de la región.

En definitiva, el cine no solo ha servido como ventana a la belleza y autenticidad de la Provenza, sino que ha contribuido a fortalecer su posición como destino gastronómico de renombre, donde la influencia cultural, la tradición y la innovación se fusionan para crear una experiencia culinaria inolvidable.

Platos emblemáticos de la Provenza y su presencia en cine y literatura

Un puesto de mercado provenzal rebosante de productos frescos bajo el cielo azul

Bouillabaisse: Un plato con historia literaria

La bouillabaisse, un delicioso guiso de pescado típico de la región de la Provenza, no solo es un manjar para el paladar, sino que también ha dejado su huella en la literatura. Este plato, que se remonta a siglos atrás, ha sido descrito con lujo de detalles en obras literarias que celebran la riqueza culinaria de la región. Autores como Marcel Pagnol han inmortalizado la bouillabaisse en sus escritos, convirtiéndola en un símbolo de la identidad gastronómica de la Provenza.

La bouillabaisse, con su combinación de pescados frescos, mariscos y aromáticas hierbas provenzales, es un verdadero festín para los sentidos. Su presencia en la literatura no solo resalta su exquisitez, sino que también resalta la importancia de la tradición culinaria en la cultura provenzal. Este plato, con su aroma inconfundible y su sabor inigualable, es un verdadero tesoro gastronómico que ha trascendido fronteras y generaciones, conquistando tanto los paladares como las páginas de la literatura.

Así, la bouillabaisse no solo es un plato emblemático de la Provenza, sino que también es un símbolo de la conexión entre la gastronomía, la cultura y la literatura en esta encantadora región del sur de Francia.

Ratatouille: De la pantalla a la mesa provenzal

Ratatouille, ese colorido y sabroso plato de verduras asadas típico de la Provenza, no solo ha conquistado los corazones de los amantes de la buena comida, sino que también ha saltado de la pantalla a la mesa provenzal. Inmortalizado en la famosa película de animación del mismo nombre, Ratatouille es un plato que encarna la esencia de la cocina de la región: simple, fresco y lleno de sabor.

La influencia de Ratatouille en la cultura culinaria va más allá de la pantalla grande. Este plato, compuesto por berenjenas, tomates, pimientos y calabacines, refleja la abundancia de vegetales frescos que caracteriza a la Provenza. Su presencia en la mesa provenzal es un recordatorio de la importancia de los ingredientes de calidad y la simplicidad en la cocina, valores que se reflejan en la tradición gastronómica de la región.

De esta manera, Ratatouille se ha convertido en un icono gastronómico que trasciende las fronteras de la pantalla, inspirando a cocineros y amantes de la buena mesa a disfrutar de la auténtica cocina provenzal en todo su esplendor.

Tapenade y Aioli: Sabores provenzales que trascienden el tiempo

La tapenade, una pasta de aceitunas, alcaparras y anchoas típica de la Provenza, y el aioli, una salsa de ajo y aceite de oliva, son sabores que han perdurado a lo largo del tiempo en la región. Estos condimentos, con su intensidad y carácter únicos, han sido protagonistas en la gastronomía provenzal durante siglos y han encontrado su lugar tanto en la mesa cotidiana como en la literatura y el cine.

La tapenade y el aioli son mucho más que simples condimentos; son representantes de la identidad culinaria de la Provenza. Su presencia en la mesa es sinónimo de tradición, sabor y autenticidad, valores que han sido celebrados en obras literarias y cinematográficas que exploran la riqueza gastronómica de la región.

Estos sabores provenzales, con su historia arraigada en la tierra fértil y el mar azul de la Provenza, continúan deleitando a comensales y lectores por igual, demostrando que la verdadera esencia de la cocina va más allá del simple acto de alimentarse, es un viaje sensorial que conecta el pasado con el presente a través de los sabores y aromas que perduran en el tiempo.

Vinos y quesos de la Provenza: protagonistas de la literatura y el cine

Viñedo pintoresco al atardecer en Provenza, con uvas maduras en barril de madera

La región de la Provenza, conocida por su exquisita gastronomía, no solo destaca por sus campos de lavanda y sus pintorescos pueblos, sino también por su rica tradición en vinos y quesos que han sido protagonistas en la literatura y el cine. Los vinos rosados de la Provenza, en particular, han ganado renombre en la cultura popular y son apreciados tanto por lugareños como por visitantes.

Los vinos rosados de la Provenza se han convertido en un símbolo de elegancia y sofisticación. Con su característico color pálido y su sabor refrescante, estos vinos son perfectos para acompañar platos ligeros de la región, como la tradicional bouillabaisse o una ensalada niçoise. Su versatilidad y su capacidad para realzar los sabores de la cocina provenzal los han convertido en una opción popular en todo el mundo.

En la literatura y el cine, los vinos rosados de la Provenza suelen ser representados como el epítome del estilo de vida francés: elegante, relajado y lleno de placeres sensoriales. Desde novelas románticas ambientadas en viñedos provenzales hasta películas que muestran a personajes disfrutando de una copa de rosado en una terraza con vistas al Mediterráneo, estos vinos han inspirado numerosas obras que resaltan la belleza y la sensualidad de la región.

El Banon: Un queso con protagonismo literario

Además de sus vinos, la Provenza es famosa por su variada selección de quesos, entre los que destaca el Banon. Este queso de cabra, envuelto en hojas de castaño y atado con rafia, ha sido inmortalizado en la literatura y el cine como un símbolo de la gastronomía provenzal.

El Banon es apreciado por su sabor suave y cremoso, que se intensifica con el paso del tiempo. Su proceso de maduración en hojas de castaño le confiere un aroma distintivo y una textura untuosa que lo hacen perfecto para disfrutar con una baguette crujiente y una copa de vino rosado de la región. En obras literarias y películas, el Banon suele ser mencionado como un manjar que evoca la esencia misma de la Provenza: auténtica, cálida y llena de sabores intensos.

La presencia del Banon en la cultura gastronómica y artística de la Provenza lo ha convertido en un elemento icónico que representa la tradición y la exquisitez de la región. Su aparición en obras literarias y cinematográficas ha contribuido a su popularidad tanto en Francia como en el resto del mundo, donde es buscado por amantes del queso que desean experimentar un pedazo de la Provenza en cada bocado.

Maridajes provenzales: Combinaciones perfectas en narrativas

Los maridajes de vinos y quesos provenzales no solo son una práctica culinaria, sino también un tema recurrente en narrativas literarias y cinematográficas que buscan capturar la esencia de la región. La combinación de un vino rosado de la Provenza con un trozo de Banon, por ejemplo, se ha convertido en un símbolo de armonía y placer en la mesa.

En obras literarias como "Un año en Provenza" de Peter Mayle o en películas como "Un buen año" de Ridley Scott, los maridajes provenzales son descritos con detalle y reverencia, resaltando la importancia de la buena comida y el buen vino en la vida cotidiana de la región. Estas narrativas no solo exaltan los sabores y aromas de la Provenza, sino que también celebran la cultura del disfrute y la convivencia que caracteriza a esta encantadora región francesa.

Los maridajes provenzales, con su equilibrio de sabores y texturas, son un reflejo de la complejidad y la riqueza gastronómica de la Provenza. A través de la literatura y el cine, estas combinaciones perfectas se han convertido en un símbolo de la influencia cultural de la región en el mundo, demostrando que la gastronomía va más allá de la mesa, para convertirse en un arte que inspira y conecta a las personas a través de los sentidos.

Conclusiones: La Provenza, un lienzo de sabores influenciado por el arte

Mercado callejero en Provenza, Francia, exhibe la riqueza de la gastronomía francesa Provenza influencia cultural

El papel de la Provenza en la promoción de la gastronomía francesa

La región de la Provenza, en el sureste de Francia, ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la gastronomía francesa a nivel nacional e internacional. Con su rica historia culinaria y su diversidad de ingredientes frescos y sabrosos, la Provenza se ha convertido en un destino gastronómico de renombre.

La Provenza es conocida por sus platos tradicionales como la bouillabaisse, la ratatouille y la tapenade, que han conquistado los paladares de personas de todo el mundo. Estos platos emblemáticos reflejan la pasión de los provenzales por la cocina de calidad y por preservar las recetas transmitidas de generación en generación.

Además, la Provenza ha sabido aprovechar su influencia cultural en la cocina para atraer a turistas en busca de experiencias gastronómicas auténticas. Sus mercados coloridos, sus viñedos pintorescos y sus festivales culinarios son solo algunas de las atracciones que hacen de la Provenza un destino imperdible para los amantes de la buena mesa.

Futuro de la gastronomía provenzal: Entre tradición y modernidad

El futuro de la gastronomía provenzal se encuentra en un delicado equilibrio entre la tradición y la modernidad. Por un lado, la Provenza sigue siendo fiel a sus raíces culinarias, preservando recetas centenarias y técnicas de cocina ancestrales que le han valido su reputación como uno de los epicentros gastronómicos de Francia.

Por otro lado, la gastronomía provenzal se ha abierto a la innovación y la experimentación, incorporando ingredientes y técnicas culinarias de otras culturas para crear platos únicos y sorprendentes. Esta fusión de tradición y modernidad ha dado lugar a una nueva generación de chefs creativos que están redefiniendo la escena gastronómica de la Provenza.

La gastronomía provenzal continúa evolucionando, adaptándose a los cambios del mundo actual sin perder su esencia y su identidad. La Provenza sigue siendo un faro de la gastronomía francesa, donde la tradición y la innovación se entrelazan para crear una experiencia culinaria inigualable.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué tipo de platos tradicionales se pueden encontrar en la gastronomía francesa de Provenza?

En la gastronomía francesa de Provenza se destacan platos como la ratatouille, la bouillabaisse y la tapenade.

2. ¿Cuál es la influencia cultural en la cocina de Provenza?

La influencia cultural en la cocina de Provenza se refleja en el uso de hierbas aromáticas locales como el tomillo, el romero y la lavanda.

3. ¿Qué vinos son característicos de la región de Provenza en Francia?

En Provenza, se producen vinos como el rosé que se ha convertido en una seña de identidad de la región.

4. ¿Cuál es la importancia de los quesos en la gastronomía de Provenza?

Los quesos como el Roquefort y el Brie son fundamentales en la gastronomía de Provenza, aportando sabores únicos a sus platos tradicionales.

5. ¿Qué papel juega la literatura y el cine en la promoción de la gastronomía de la Provenza?

La literatura y el cine han contribuido a difundir la riqueza culinaria de la Provenza, inspirando a chefs y amantes de la buena mesa en todo el mundo.

Reflexión final: Sabores que perduran en el tiempo

La gastronomía de la Provenza no solo es un deleite para el paladar, sino también un reflejo de la rica historia y cultura de la región, marcando un legado que perdura en la actualidad.

Los sabores y aromas de la Provenza han trascendido fronteras y generaciones, dejando una huella imborrable en la cultura gastronómica mundial. Como dijo Marcel Pagnol, "La cocina es el paisaje en un plato", resumiendo la esencia de cómo la comida puede transportarnos a lugares y momentos únicos. La gastronomía es el arte de utilizar los alimentos para crear felicidad.

Invito a cada lector a explorar no solo los sabores de la Provenza, sino también a sumergirse en la conexión entre la literatura, el cine y la gastronomía de esta región. Que cada plato sea una historia por descubrir y cada aroma una experiencia sensorial única que nos conecte con el arte y la historia.

¡Explora la Provenza con Sabores de Francia!

Querida comunidad de Sabores de Francia, gracias por acompañarnos en este viaje por la región más aromática de Francia. Te invitamos a compartir este artículo sobre la intersección entre la literatura, el cine y los sabores de la Provenza en tus redes sociales, para que más personas puedan adentrarse en este fascinante mundo. ¿Qué otros aspectos de la cultura provenzal te gustaría descubrir en futuros artículos? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus experiencias en la Provenza!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sabores de la Provenza: literatura y cine en la región más aromática de Francia puedes visitar la categoría Cine y Literatura Gastronómica Francesa.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.